Una sola Tierra: Día Mundial del Medio Ambiente 2022

#UnaSolaTierra es el lema de la campaña con que las Naciones Unidas celebrará el Día Mundial del Medioambiente el próximo 5 de junio. Esta fecha emblemática, que tiene como objetivo promover la conciencia y la acción mundial por el medio ambiente, fue designada en la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de Estocolmo en 1972. Y si bien han pasado 50 años desde entonces, la misión sigue más vigente que nunca.
El hecho de que el planeta Tierra está atravesando la crisis más profunda de todos los tiempos, no es una sorpresa para nadie. Hablamos de una problemática que, según explica la ONU, tiene tres ejes fundamentales: “el clima se calienta demasiado rápido para que las personas y la naturaleza se adapten; la pérdida de hábitat ha provocado que aproximadamente un millón de especies estén en peligro de extinción; y la contaminación sigue envenenando nuestro aire, agua y tierra”.
Este año el país anfitrión de esta celebración volverá a ser Suecia, lugar donde se expondrán cuáles son las preocupaciones ambientales principales, además de las iniciativas para gestionar esta crisis. Entre ellas, un programa de 10 años de restauración de ecosistemas ¿En qué consiste esto? En prevenir, detener y revertir el daño. Pasar de explotar la naturaleza a curarla. Una misión que busca revivir miles de millones de hectáreas, ya que “solo con ecosistemas saludables podemos mejorar los medios de vida de las personas, contrarrestar el cambio climático y detener el colapso de la biodiversidad”, asegura la ONU.
En la zona central de Chile, específicamente en la comuna de Litueche en la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, se encuentra el Fundo Ucúquer. Este es el predio más importante entre los viñedos que dan origen a los vinos Gran Reserva de Concha y Toro. Una marca cuyo compromiso con el medio ambiente se traduce en proteger y respetar la biodiversidad de nuestro lugar de origen y sus recursos naturales.
Así es como, por ejemplo, Viña Concha y Toro contribuye directamente a la protección y conservación de 1.432 hectáreas de bosque nativo de tipo esclerófilo. De las cuales, hay 235 hectáreas que se ubican en el Fundo Ucúquer y fueron minuciosamente estudiadas con el fin de identificar sus especies de flora y fauna, además de zonas de alto valor biológico.
Entre los resultados, se pudo comprobar que un 34% de las especies vegetales son de origen nativo (52 especies), es decir, el 65% de las especies registradas en el muestreo realizado en el predio, son originarias de Chile. De ellas, se encontraron tres especies amenazadas: la Puya Chilensis (Chagual), Calydorea xiphioides y el Lingue (Persea lingue), especie de la VI Región que ha sido declarada en categoría “Vulnerable”. Mientras que, en el caso de la fauna, se registraron 62 especies de vertebrados, siendo las aves el grupo más abundante con 46 especies, seguido de 10 tipos de mamíferos y unos pocos reptiles y anfibios.
En cuanto a su origen, el 82% correspondió a especies nativas. Sin embargo, estas 6 especies de reptiles y anfibios están todas en peligro de extinción.
Toda esta información, entre otras acciones, ha sido considerada con el objetivo de resguardar la biodiversidad biológica de los viñedos de Gran Reserva Concha y Toro y así mantener las condiciones que hacen posible la evolución de estas especies y su ecosistema. Ya que la idea es producir vinos de calidad con características únicas, pero siempre sustentables, contribuyendo con el cuidado del medioambiente.
El consumo de agua responsable, por ejemplo, es otra de las acciones que se llevan a cabo en el Fundo Ucuquer gracias a la tecnología Barrier Balls, que se utiliza para disminuir la evaporación de agua y la limpieza del tranque. Además del uso de energías limpias y renovables, que este campo recibe de las producciones de Fundo Peumo y Fundo Villa Alegre, que cuentan con plantas solares propias.
Como ves, este portafolio de vinos elaborados de manera consciente, como Gran Reserva Sauvignon Blanc, se alzan como una excelente alternativa cuando se trata de brindar. Sobre todo, en ocasiones tan especiales como es el Dia del Medioambiente.
Adoptamos un Modelo de Negocio de Impacto, promoviendo vínculos que beneficien tanto el negocio, la comunidad y el medio ambiente.
Cumplimos con los estándares más altos de compromiso social y ambiental siendo la transparencia y responsabilidad legal elementos fundamentales para equilibrar el beneficio y el propósito.
Los viñedos Gran Reserva son una parte importante del proyecto para conservar áreas de bosques nativos y proteger la biodiversidad local. Nuestros bosques nativos tienen la capacidad de retener el agua de lluvia y controlar así el cambio climático que provoca la escasez de agua.
Cuidamos 1.432 hectáreas de bosques protegidos y, en promedio un total de 105 especies de fauna y 48 especies de flora por cada viñedo.
Nuestro esfuerzo por preservar la naturaleza comienza con un consumo responsable del agua. El 99% del agua que utilizamos proviene de fuentes tanto superficiales como subterráneas.
Utilizamos el goteo como sistema de riego lo que nos permite tener una eficiencia del 90% en el consumo de agua. Durante los últimos 3 años, esto nos permitió reducir nuestra huella hídrica en un 10%.
Todos nuestros procesos de vinificación requieren el uso de energía. Nuestra decisión de invertir en energía limpia y renovable refleja nuestro deseo de co-crear un planeta sustentable para el futuro.
El 100% de la electricidad utilizada para la elaboración de los vinos de la colección Gran Reserva procede de fuentes renovables, incluida la solar.
Concha y Toro está certificada bajo el Código de Sustentabilidad de Vinos de Chile desde 2012, lo que significa que nuestros viñedos son reconocidos oficialmente como viñedos sustentables.
Los vinos de nuestra colección Gran Reserva se elaboran íntegramente con uvas propias de viñedos erigidos de forma sustentable.