3 emprendimientos que innovan en la transformación de residuos

A la hora de reducir nuestro impacto en el medioambiente, el reciclaje y la reutilización de residuos son mecanismos efectivos y necesarios. Te invitamos a que te inspires por estas interesantes iniciativas, mientras disfrutas de una copa de vino elaborado de forma consciente y que preserva sus recursos, como Gran Reserva Cabernet Sauvignon.
Maifud
Bajo el eslogan “el mercado de lo imperfecto”, este emprendimiento chileno nació a finales de 2016. En ese entonces, el ingeniero comercial Darío Contreras, consciente de la gran cantidad de comida que se perdía de la producción de campos, en las ferias y mercados libres, empezó a buscar soluciones para evitar este desperdicio.
Así fue como en 2020 formó Maifud.cl, una plataforma online que busca combatir este problema a través de la venta de zanahorias con piernas, limones imperfectos, pimientos de descartes, palta Hass madura, entre muchos otros, que, además, se ofrecen a un precio justo.
Al día de hoy han rescatado más de 73 mil kilos de alimentos. Cuentan con suscripciones semanales y quincenales de “Cajas Imperfectas”, despachadas a domicilio con alrededor de 8 kilos de una gran variedad de frutas y verduras a un valor casi un 45% menor que en los supermercados.
Surco Diseño
Álvaro Sáez es arquitecto y el creador de Surco Diseño, una marca boutique que busca celebrar y preservar la artesanía local. Para la manufactura de sus productos, utiliza materiales nobles tales como la madera, la greda, fibras vegetales y textiles, estos últimos destinados a elaborar desde ropa de cama hasta bolsos de algodón encerado a mano.
“Son teñidos a partir de tintes naturales y descartes vegetales”, explica Sáez quien, para lograr un color cercano al rojo o rosado, pensó que algo relacionado con la uva lo podría ayudar. Así fue como se acercó a la Viña Concha y Toro, que desde 2021 le provee de borra de uva gracias una alianza colaborativa alineada con la Estrategia de Sustentabilidad de la compañía.
“La borra no es más que materia colorante que se va generando y depositando en los estanques durante los procesos de vinificación. Se obtiene cuando se mueven los vinos de un estanque a otro”, cuenta el enólogo Javier Solari. “Fue un gran descubrimiento para mí. Además de tener un color precioso, es un material que nos permite seguir con nuestra filosofía de trabajo que tiene que ver con la recuperación de descartes vegetales”, dice Sáez.
Al color obtenido lo denominaron Vino Tinto, y está disponible en alrededor de diez productos diferentes, entre los que destacan los bolsos, carteras y fundas para Notebook.
The Upcycling Co
The Upcycling Co nace con el objetivo de darle una nueva vida a plásticos y evitar que estos terminen en el mar. Este proyecto, fundado por el Ingeniero Industrial Ignacio Narváez, recolecta residuos plásticos de diversas fuentes para luego molerlos o peletizarlos, y luego transformarlos en objetos con patrones marmolados.
El resultado son diversos juegos de mesa y objetos de diseño como los posavasos circulares (ideales para utilizar cuando abres una botella de Gran Reserva Sauvignon Blanc), sets de cultivo o macetas. En su corta historia este emprendimiento ya ha logrado gestionar 54 toneladas de plástico.
Adoptamos un Modelo de Negocio de Impacto, promoviendo vínculos que beneficien tanto el negocio, la comunidad y el medio ambiente.
Cumplimos con los estándares más altos de compromiso social y ambiental siendo la transparencia y responsabilidad legal elementos fundamentales para equilibrar el beneficio y el propósito.
Los viñedos Gran Reserva son una parte importante del proyecto para conservar áreas de bosques nativos y proteger la biodiversidad local. Nuestros bosques nativos tienen la capacidad de retener el agua de lluvia y controlar así el cambio climático que provoca la escasez de agua.
Cuidamos 1.432 hectáreas de bosques protegidos y, en promedio un total de 105 especies de fauna y 48 especies de flora por cada viñedo.
Nuestro esfuerzo por preservar la naturaleza comienza con un consumo responsable del agua. El 99% del agua que utilizamos proviene de fuentes tanto superficiales como subterráneas.
Utilizamos el goteo como sistema de riego lo que nos permite tener una eficiencia del 90% en el consumo de agua. Durante los últimos 3 años, esto nos permitió reducir nuestra huella hídrica en un 10%.
Todos nuestros procesos de vinificación requieren el uso de energía. Nuestra decisión de invertir en energía limpia y renovable refleja nuestro deseo de co-crear un planeta sustentable para el futuro.
El 100% de la electricidad utilizada para la elaboración de los vinos de la colección Gran Reserva procede de fuentes renovables, incluida la solar.
Concha y Toro está certificada bajo el Código de Sustentabilidad de Vinos de Chile desde 2012, lo que significa que nuestros viñedos son reconocidos oficialmente como viñedos sustentables.
Los vinos de nuestra colección Gran Reserva se elaboran íntegramente con uvas propias de viñedos erigidos de forma sustentable.