5 acciones que protegen la biodiversidad en el viñedo Ucúquer

Aquí te contamos 5 acciones que se llevan a cabo en el viñedo Ucúquer del Valle de Colchagua, lugar de donde proviene el fresco y mineral Gran Reserva Sauvignon Blanc.
Con el objetivo de fomentar el control biológico de los viñedos, en el fundo Ucúquer se ubicaron 7 casas nidos de diferentes tamaños. Gracias a un monitoreo constante para identificar a las especies que las habitan, se pudo comprobar que actualmente cuatro de estas casas nido están habitadas por lechuzas, que se alimentan de roedores y anfibios. Además se han avistado aves como el cernícalo, el chercán y la golondrina chilena, que cumplen con la función de ser controladores biológicos ya que se alimentan, entre otras cosas, de insectos.
Reforestación y perchas.
El uso de perchas para aves como una estrategia de restauración ecológica, es otra de las acciones que se han realizado en el fundo Ucúquer. Se trata de estructuras que proporcionan un soporte para que las aves se posen, regurgiten o defequen, favoreciendo el esparcimiento de las semillas. En el Viñedo Ucúquer existen nueve perchas monitoreadas constantemente, que ayudan a que las aves consideren al viñedo como un corredor de paso y facilitan la caza a las especias de aves rapaces.
Otra de las acciones para incrementar la presencia de fauna nativa es la instalación de bebederos en sectores específicos del fundo. Estos funcionan como puntos de hidratación para la fauna presente, además de conectar los distintos corredores biológicos. Fabricados con barricas de madera, actualmente existen ocho bebederos que además tienen plantas acuáticas que ayudan a la purificación del agua.
Huertos polinizadores.
La implementación de huertos polinizadores es una iniciativa que utiliza distintas especies de flores para maximizar el potencial de atracción de insectos benéficos y así aportar refugio y alimento a los polinizadores que habitan en el fundo Ucúquer. En alianza con Syngenta AG (un proveedor de ciencia y tecnología agrícola, en particular semillas), este trabajo contempla el proceso de recolección de semillas, su siembra, mantención y el cuidado de las especies florales de los mix que contemplan 10 especies florales diferentes: Linaria, Amapola, Phacelia, Centaurea, Zinnia, Tagetes, Gypsophila, Cosmos, Caléndula y Rudbeckia. Cada una de estas especies está destinada a la atracción de un insecto en particular.
En todos los viñedos que dan origen a los vinos Gran Reserva existen 5,31 hectáreas disponibles para reforestar. En 2022 año se plantaron 7.500 árboles en los principales fundos de la marca, incluyendo el Viñedo Ucúquer. Estos árboles se suman a la protección de las casi 500 hectáreas de bosque protegido. El objetivo es alcanzar 30 mil árboles plantados al año 2025, con lo que Gran Reserva materializa su compromiso con la biodiversidad y la naturaleza.
Adoptamos un Modelo de Negocio de Impacto, promoviendo vínculos que beneficien tanto el negocio, la comunidad y el medio ambiente.
Cumplimos con los estándares más altos de compromiso social y ambiental siendo la transparencia y responsabilidad legal elementos fundamentales para equilibrar el beneficio y el propósito.
Los viñedos Gran Reserva son una parte importante del proyecto para conservar áreas de bosques nativos y proteger la biodiversidad local. Nuestros bosques nativos tienen la capacidad de retener el agua de lluvia y controlar así el cambio climático que provoca la escasez de agua.
Cuidamos 1.432 hectáreas de bosques protegidos y, en promedio un total de 105 especies de fauna y 48 especies de flora por cada viñedo.
Nuestro esfuerzo por preservar la naturaleza comienza con un consumo responsable del agua. El 99% del agua que utilizamos proviene de fuentes tanto superficiales como subterráneas.
Utilizamos el goteo como sistema de riego lo que nos permite tener una eficiencia del 90% en el consumo de agua. Durante los últimos 3 años, esto nos permitió reducir nuestra huella hídrica en un 10%.
Todos nuestros procesos de vinificación requieren el uso de energía. Nuestra decisión de invertir en energía limpia y renovable refleja nuestro deseo de co-crear un planeta sustentable para el futuro.
El 100% de la electricidad utilizada para la elaboración de los vinos de la colección Gran Reserva procede de fuentes renovables, incluida la solar.
Concha y Toro está certificada bajo el Código de Sustentabilidad de Vinos de Chile desde 2012, lo que significa que nuestros viñedos son reconocidos oficialmente como viñedos sustentables.
Los vinos de nuestra colección Gran Reserva se elaboran íntegramente con uvas propias de viñedos erigidos de forma sustentable.