5 libros imperdibles sobre alimentación saludable

Tim Spector es un epidemiólogo pionero en un nuevo enfoque de la nutrición, que incentiva a que las personas se olviden de contar calorías y que tomen consciencia de que la microbiota es crucial para nuestra salud. Lo hizo en 2015 con el libro The Diet Myth y luego en 2020 con Spoon-Fed.
Food for Life, lanzado en octubre de este año, es un libro de 500 páginas que ofrece el desarrollo de ambas ideas junto a muchísima más información. Es un libro empoderador y práctico, que sirve como guía sobre la nueva ciencia de comer bien.
Basándose en más de 10 años de investigación científica, entre otras cosas explica la importancia de comer una gama de al menos 30 vegetales diferentes a la semana, incluyendo semillas, frutos secos, hierbas y especias para alimentar nuestra microbiota (y así procesar aquellos alimentos saludables). También aprenderás cómo ciertos alimentos son más nutritivos si se consumen juntos: como el choclo y los porotos, o la combinación de “una copa de vino tinto al día con amigos”. Un libro interesantísimo que no te puedes perder.
Encuéntralo aquí.
Bajo la expresión inglesa “Let’s Go Nuts”, que en español significa “volvámonos locos”, la nutricionista y chef plant-based Estella Schweizer hace honor a los frutos secos (“nuts”) presentándolos como ingrediente estrella en 80 recetas veganas.
Ricos en proteínas, aceites saludables, fibra y minerales, más allá de usarlos como snack o para dar crocancia a una ensalada, este libro se la juega por darles protagonismo y entregar valiosa información sobre cada uno de ellos.
Además, según la temporada, propone deliciosas recetas para preparar en casa e incorporar a este superalimento en nuestra dieta. Espárragos con maní, ají y mango, perfectos para maridar junto a una copa de Gran Reserva Sauvignon Blanc o Lasagna de calabaza y lentejas rellena con bechamel de castañas de cajú para acompañar junto a una copa de Gran Reserva Carmenère, son algunas de las preparaciones que, además, vienen capturadas en hermosas imágenes del fotógrafo Winfried Heinze. Un libro con recetas que te harán sentir bien.
Encuéntralo aquí.
Si bien no es de las últimas publicaciones del famoso periodista y cronista gastronómico Michael Pollan, no podemos dejar de mencionar Saber Comer pues se trata de un libro muy fácil de digerir y que está más vigente que nunca.
Bajo la premisa de que comer no debe ser complicado, el autor entrega 64 reglas (una por página) para ayudar al lector a que sus decisiones diarias sobre comer sean más simples y sabias. Así es como el libro se pasea por explicaciones concisas basadas en diversas tradiciones, que al mismo tiempo sacan más de alguna risotada. “Si te lo sirven por la ventanilla del coche, no es comida” o “No comas nada que no le pareciera comida a tu bisabuela”, son algunas de las reglas que llegaron a convertirse en un bestseller.
Encuéntralo aquí.
¿Son las dietas veganas más saludables? ¿Conviene limitar el consumo de carbohidratos? ¿Es malo saltarse comidas? ¿Por qué las legumbres y los granos hacen bien? ¿Cómo puedo aumentar la diversidad de mi microbiota? ¿Por qué las mujeres tienen antojos extraños cuando se embarazan? Son algunas de las interrogantes que este libro ayuda a responder, al mismo tiempo que desmonta falsos mitos y te empodera a comer saludable.
También cubre muchísimos otros temas como las bacterias intestinales, los ayunos intermitentes, el control del peso, las dietas veganas y más, a través de preguntas, respuestas y gráficos informativos. La idea es que, con la información obtenida, los lectores puedan escoger la alimentación que más les acomode.
Encuéntralo aquí.
El respetado nutricionista y autor español Aitor Sánchez trae esta lectura imprescindible en que reflexiona sobre cómo llegamos a la mayor crisis medioambiental de todos los tiempos.
Bajo la premisa de que el ser humano está destruyendo el planeta, y que la alimentación es una de sus armas, establece cómo nuestra forma de alimentarnos tiene directa relación con el cambio climático. La huella de carbono generada por las distancias que viajan nuestros alimentos, los envases plásticos, la ganadería intensiva, los monocultivos, entre otros, son parte de la causa.
El autor llama a promover un cambio hacia el consumo más responsable y equilibrado, además de desarrollar el tema de la alimentación sustentable a través de productos certificados. Gran Reserva Cabernet Sauvignon, por ejemplo, es un vino chileno que cuenta con múltiples certificaciones que avalan su espíritu sustentable.
Encuéntralo aquí.
Adoptamos un Modelo de Negocio de Impacto, promoviendo vínculos que beneficien tanto el negocio, la comunidad y el medio ambiente.
Cumplimos con los estándares más altos de compromiso social y ambiental siendo la transparencia y responsabilidad legal elementos fundamentales para equilibrar el beneficio y el propósito.
Los viñedos Gran Reserva son una parte importante del proyecto para conservar áreas de bosques nativos y proteger la biodiversidad local. Nuestros bosques nativos tienen la capacidad de retener el agua de lluvia y controlar así el cambio climático que provoca la escasez de agua.
Cuidamos 1.432 hectáreas de bosques protegidos y, en promedio un total de 105 especies de fauna y 48 especies de flora por cada viñedo.
Nuestro esfuerzo por preservar la naturaleza comienza con un consumo responsable del agua. El 99% del agua que utilizamos proviene de fuentes tanto superficiales como subterráneas.
Utilizamos el goteo como sistema de riego lo que nos permite tener una eficiencia del 90% en el consumo de agua. Durante los últimos 3 años, esto nos permitió reducir nuestra huella hídrica en un 10%.
Todos nuestros procesos de vinificación requieren el uso de energía. Nuestra decisión de invertir en energía limpia y renovable refleja nuestro deseo de co-crear un planeta sustentable para el futuro.
El 100% de la electricidad utilizada para la elaboración de los vinos de la colección Gran Reserva procede de fuentes renovables, incluida la solar.
Concha y Toro está certificada bajo el Código de Sustentabilidad de Vinos de Chile desde 2012, lo que significa que nuestros viñedos son reconocidos oficialmente como viñedos sustentables.
Los vinos de nuestra colección Gran Reserva se elaboran íntegramente con uvas propias de viñedos erigidos de forma sustentable.