4 películas y documentales para reflexionar sobre el cambio climático

Esta película de ciencia ficción, dirigida por el coreano Bong Joon Ho (también director de Parásitos), plantea preguntas incómodas sobre el origen de nuestra comida. Específicamente, sobre la carne modificada genéticamente, a través de la historia de amistad entre Okja, una “super cerdita” creada por una corporación agroquímica llamada Mirando, y la joven Mija (Ahn Seo-hyeon). Ambas viven en la montaña cuidando una de la otra, pero el conflicto comienza cuando Mirando quiere recuperarla para participar en un concurso de belleza porcina en Estados Unidos. Mila hará todo lo posible para impedir que la multinacional y su CEO Lucy (Tilda Swinton) se lleven a su amiga. La película entrega fuertes mensajes que reconocen la inteligencia y sensibilidad animal además de criticar a la industria de la carne, unas de las mayores emisoras de gases de efecto invernadero.
Disponible en Netflix. Duración: 118 minutos.
Ph: Sea Change Project
Esta alucinante historia ganó el Oscar al mejor documental en 2021. Si aún no la has visto, aquí te contamos por qué no debes esperar más para hacerlo. Craig Foster es un destacado documentalista que se ha dedicado a grabar a algunos de los animales más peligrosos del mundo; trabajado en producciones famosas como Blue Planet II; e incluso descubierto nuevas especies. Sin embargo, hubo un momento en su vida en que una crisis existencial que derivó en una depresión, lo hizo tomar un descanso en su tierra natal, Ciudad del Cabo, donde comenzó a sumergirse diariamente en el mar. Bajo el agua, muy cerca de su casa en medio de un bosque de algas, es donde aparece el pulpo al que comienza a filmar durante ocho años.
Mi maestro el pulpo es el resultado de esas 3000 horas de filmación, donde Craig muestra la increíble relación de amistad que entabla con este pulpo de gran inteligencia, el que asegura le enseñó más que cualquier humano. Una refrescante historia de amor para disfrutar junto a una copa de Gran Reserva Sauvignon Blanc.
Disponible en Netflix. Duración: 1 hora y 25 minutos.
Ph: Netflix
Seis años después de ganar el Oscar con The Big Short, el director Adam McKay estrenó el año pasado esta comedia que aborda la crisis climática global. Leonardo Di Caprio y Jennifer Lawrence interpretan a Randall Mindy y Kate Dibiasky, dos astrónomos que un día descubren una catástrofe inminente: un cometa se acerca al planeta Tierra y lo destruirá por completo. Por esta razón comienzan una incesante travesía para alarmar a la humanidad y tratar de salvar al planeta: logran hablar con la presidenta de Estados Unidos (Meryl Streep), con un multimillonario tecnológico (Marc Rylance) y los conductores de televisión Brie Evantee (Cate Blanchett) y Jack Bremmer (Tyler Perry). Sin embargo, la información es muy difícil de asimilar. Esta ambiciosa película dividió a la crítica con su veredicto, catalogándola de hilarante como pretenciosa. Por eso te invitamos a verla para hacerte tu propia opinión, por qué no mientras bebes una copa de Gran Reserva Cabernet Sauvignon. Un vino con una tensión a la altura de esta película.
Disponible en Netflix. Duración: 2 horas y 18 minutos.
Ph: Kiss the ground
Este optimista documental que es narrado por el actor Woody Harrelson y que cuenta con la aparición de celebridades como la modelo Gisele Bundchen, plantea la teoría de que suelo podría ofrecer una solución a la crisis climática gracias a su capacidad de secuestrar carbono. A través de la experiencia de científicos y agricultores, este documental argumenta y explica cuál es el poder curativo del suelo gracias a la agricultura regenerativa. Al mismo tiempo, revisa cómo el arado mecánico y el uso de pesticidas han llevado a la erosión del suelo porque no permiten que se fije el carbono, provocando entre otras cosas, la desertificación. Así, entrega diversas pequeñas soluciones que todos podemos empezar a practicar desde ya para contrarrestar los efectos de la crisis climática. Un documental imperdible y esperanzador, ideal para disfrutar junto a la compañía de Gran Reserva Malbec, que destaca por sus taninos suaves y dulces.
Disponible en Netflix. Duración: 1 hora y 24 minutos.
Adoptamos un Modelo de Negocio de Impacto, promoviendo vínculos que beneficien tanto el negocio, la comunidad y el medio ambiente.
Cumplimos con los estándares más altos de compromiso social y ambiental siendo la transparencia y responsabilidad legal elementos fundamentales para equilibrar el beneficio y el propósito.
Los viñedos Gran Reserva son una parte importante del proyecto para conservar áreas de bosques nativos y proteger la biodiversidad local. Nuestros bosques nativos tienen la capacidad de retener el agua de lluvia y controlar así el cambio climático que provoca la escasez de agua.
Cuidamos 1.432 hectáreas de bosques protegidos y, en promedio un total de 105 especies de fauna y 48 especies de flora por cada viñedo.
Nuestro esfuerzo por preservar la naturaleza comienza con un consumo responsable del agua. El 99% del agua que utilizamos proviene de fuentes tanto superficiales como subterráneas.
Utilizamos el goteo como sistema de riego lo que nos permite tener una eficiencia del 90% en el consumo de agua. Durante los últimos 3 años, esto nos permitió reducir nuestra huella hídrica en un 10%.
Todos nuestros procesos de vinificación requieren el uso de energía. Nuestra decisión de invertir en energía limpia y renovable refleja nuestro deseo de co-crear un planeta sustentable para el futuro.
El 100% de la electricidad utilizada para la elaboración de los vinos de la colección Gran Reserva procede de fuentes renovables, incluida la solar.
Concha y Toro está certificada bajo el Código de Sustentabilidad de Vinos de Chile desde 2012, lo que significa que nuestros viñedos son reconocidos oficialmente como viñedos sustentables.
Los vinos de nuestra colección Gran Reserva se elaboran íntegramente con uvas propias de viñedos erigidos de forma sustentable.