Reduciendo la huella de carbono una botella a la vez

El reciclaje de botellas de vidrio es una buena práctica que podemos adoptar para reducir la cantidad de residuos que terminan en los vertederos y, al mismo tiempo, preservar los recursos naturales y reducir la contaminación ambiental. El vidrio es un material duradero que puede ser reciclado indefinidamente sin perder sus propiedades.
El proceso de reciclaje de botellas de vidrio comienza con la recolección de los envases usados, que pueden ser de diferentes colores, como verde, marrón o transparente. Luego, se llevan a una planta de reciclaje, donde se trituran y se limpian para eliminar cualquier impureza.
Una vez que el vidrio ha sido limpiado y molido, se funde a altas temperaturas y se moldea en nuevos envases, lo que implica un uso significativamente menor de cantidad de energía y materiales necesarios para producir vidrio nuevo a partir de materias primas como la arena, la cal y la soda cáustica. Este proceso también reduce la emisión de gases de efecto invernadero y otros contaminantes asociados con la fabricación de vidrio nuevo.
A nivel doméstico, hay varias prácticas que puedes adoptar para garantizar que el vidrio sea reciclado correctamente. Aquí hay algunas sugerencias:
Al seguir estas prácticas, podemos contribuir al cuidado del medio ambiente y reducir el impacto ambiental asociado con la eliminación de residuos. ¡Recuerda esto cada vez que termines una botella de Gran Reserva Carmenere o Gran Reserva Sauvignon Blanc!
Adoptamos un Modelo de Negocio de Impacto, promoviendo vínculos que beneficien tanto el negocio, la comunidad y el medio ambiente.
Cumplimos con los estándares más altos de compromiso social y ambiental siendo la transparencia y responsabilidad legal elementos fundamentales para equilibrar el beneficio y el propósito.
Los viñedos Gran Reserva son una parte importante del proyecto para conservar áreas de bosques nativos y proteger la biodiversidad local. Nuestros bosques nativos tienen la capacidad de retener el agua de lluvia y controlar así el cambio climático que provoca la escasez de agua.
Cuidamos 1.432 hectáreas de bosques protegidos y, en promedio un total de 105 especies de fauna y 48 especies de flora por cada viñedo.
Nuestro esfuerzo por preservar la naturaleza comienza con un consumo responsable del agua. El 99% del agua que utilizamos proviene de fuentes tanto superficiales como subterráneas.
Utilizamos el goteo como sistema de riego lo que nos permite tener una eficiencia del 90% en el consumo de agua. Durante los últimos 3 años, esto nos permitió reducir nuestra huella hídrica en un 10%.
Todos nuestros procesos de vinificación requieren el uso de energía. Nuestra decisión de invertir en energía limpia y renovable refleja nuestro deseo de co-crear un planeta sustentable para el futuro.
El 100% de la electricidad utilizada para la elaboración de los vinos de la colección Gran Reserva procede de fuentes renovables, incluida la solar.
Concha y Toro está certificada bajo el Código de Sustentabilidad de Vinos de Chile desde 2012, lo que significa que nuestros viñedos son reconocidos oficialmente como viñedos sustentables.
Los vinos de nuestra colección Gran Reserva se elaboran íntegramente con uvas propias de viñedos erigidos de forma sustentable.